Applies to: Hosting VPS

Hosting VPS Ayuda

Arreglar el puerto 2224 y los errores de Nydus para mi VPS Hosting

Tu VPS Hosting requiere el puerto 2224 y Nydus (nydus-ex y nydus-ex-api) para su funcionamiento. Si alguno de estos está bloqueado o modificado, podría haber una interrupción del servicio. Una variedad de factores puede afectar los puertos y servicios. Así que, aunque no podemos proporcionar una lista exhaustiva, hemos destacado áreas clave que puedes verificar si encuentras problemas relacionados con el puerto 2224 o Nydus.

Advertencia: Este artículo cubre un tema técnico avanzado donde es posible hacer cambios no deseados que no podemos ayudar a solucionar (ve nuestra Declaración de asistencia técnica). Antes de hacer cambios, recomendamos encarecidamente descargar un respaldo.

Si el uso de recursos de tu VPS Hosting (CPU, RAM o espacio en disco) es alto, los servicios pueden responder lentamente o dejar de funcionar.

  1. Verifica el uso de tus recursos y tiempo de actividad.
  2. Si notas un uso regularmente alto:

Si puedes acceder a tu panel de control, verifica si el puerto 2224 está abierto. Elige entre las opciones a continuación según tu panel de control y firewall.

Si tienes un firewall instalado y puedes usar SSH, verifica si el puerto está abierto.

Obligatorio: Es necesario habilitar el acceso del administrador para seguir estos pasos.
Nota: Estos pasos son para firewallD. Si tienes una servicio de firewall diferente, consulta el sitio de asistencia técnica de tu proveedor para obtener información sobre cómo abrir puertos.
  1. Conéctate a tu VPS Hosting mediante SSH.
  2. Cambia al usuario raíz .
  3. Ejecuta el comando:
    sudo firewall-cmd --permanent --zone=public --add-port=2224/tcp
  4. Ejecuta el comando:
    sudo firewall-cmd --reload
  5. Ejecuta el comando para verificar que el puerto esté desbloqueado:
    sudo firewall-cmd --list-ports

Si conoces una fecha reciente en la que tu servidor estaba completamente operativo, verifica si tienes un respaldo desde donde restaurar.

Si has agotado todas las opciones, puedes reconstruir el servidor. Recomendamos guardar un respaldo en tu computadora, para que puedas cargar tu contenido después de la reconstrucción.

  • Consulta cómo crear un respaldo desde cPanel.net o Plesk.com.
  • Si estás familiarizado con la línea de comandos, puedes crear un respaldo con SSH.

Más información